Pintores posimpresionistas
Paul Cézanne
piensa que toda la naturaleza puede reducirse a volúmenes geométricos.
Concibe la pintura como una construcción realizada a base
de cilindros, conos y esferas. Con estas premisas sienta las bases
del cubismo.
Su obra abarca paisajes, bodegones, retratos, jugadores de cartas y
bañistas. En ellas abandona la perspectiva lineal, realza los contornos
con trazo negro, emplea geométricas y construye masas y
volúmenes mediante el color.
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s349b6b18afaab8c1/image/i077ea2803cf929b4/version/1306562786/image.jpg)
Vicent Van Gogh
De origen holandés, fue casi un completo desconocido en su vida y hoy es uno de los pintores más famosos del mundo.
Comenzó a pintar a la edad bastante tardía de 27 años y su
carrera fue tan corta como extraordinariamente prolífica, pues pintó más
de dos mil obras entre cuadros, dibujos y
acuarelas.
Su vida, llena de limitaciones, estuvo marcada por el progreso de su
enfermedad mental, que causó el famoso episodio de la automutilación
(se cortó la oreja) y que terminó de forma trágica con su
suicidio.
Desde holanda, se mudó a París, al barrio de Montmartre donde vivía
su hermano Theo. Allí empezó a relacionarse con artistas como Gauguin,
Seurat, Signac, Cézanne o
Toulouse-Lautrec.
En muchas de sus obras, atormentado por la locura, no ceja en su búsqueda de la posibilidad de representar el mundo interior y la subjetividad del
individuo.
Irrepetible maestro del color, su estilo maduro se caracteriza por colores audaces, así como pinceladas táctiles y densas.
Estas innovaciones estilísticas y su aproximación al arte como medio de expresión personal en lugar de cómo reproducción de la realidad, influirán
posteriormente en el fauvismo y el expresionismo.
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s349b6b18afaab8c1/image/ic72e6b910d448569/version/1306562706/image.jpg)
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s349b6b18afaab8c1/image/i311f7099086623e8/version/1306562747/image.jpg)
El tercero de los pintores destacados del movimiento posimpresionista es Paul Gaugin. A sus inicios impresionistas (expone con los impresionistas en 1880-1882), le sucede una época de renovación y de búsqueda
de un estilo más personal, donde abundan los temas religiosos. Después de sus traslado a Tahitípintó principalmente escenas de la vida de la isla
e imágenes de sus habitantes. Son típico de su estilo la escasa profundidad espacial, las formas y los colores exagerados y una paleta viva.
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s349b6b18afaab8c1/image/ib7f9629580f9005b/version/1306562687/image.jpg)